
Categoría: Banner


Beatificación
«Con la mirada en el cielo y los pies en el camino…»
Ante la próxima Beatificación de Fray Mamerto Esquiú compartimos el famoso Sermón de la Constitución pronunciado por él en ocasión de la jura de nuestra Constitución, en Catamarca, el 9 de julio de 1853. Fue el más grande servicio que puede haberse hecho al país en aquellos momentos. Además la declaración de libertad de cultos era dolorosa y resistida en aquel tiempo (según Gorostiaga)
Extraído de El Pensamiento Democrático Argentino, Guillermo L. Canessa. Editorial Kapeluz. Buenos Aires 1957
Acá se puede descargar el Sermón de Fray Mamerto Esquú
Equipo JUPIC (Justicia y Paz)

Empieza a novena de PENTECOSTÉS…
Compartimos la novena que pepararon María Inés Castro e Irene Klein de nuestra comunidad.

Te compartimos algunos aportes para un tiempo de oración con el evangelio de cada día.
La serie Oración en nuestra casa es un subsidio pastoral preparado por la Diócesis de Quilmes en respuesta a la situación de emergencia sanitaria a raíz de la pandemia de COVID-19, publicada a partir del 22 de marzo de 2020.
En la preparación de esta entrega han participado hermanas y hermanos de distintas comunidades de nuestra Diócesis, a quienes agradecemos su colaboración.
Los textos bíblicos y litúrgicos fueron tomados de las traducciones oficiales y los libros litúrgicos correspondientes. Todos los demás textos (en particular, los comentarios bíblicos y las preces de la oración de la comunidad), así como su recopilación y presentación,
fueron preparados para esta serie y son propiedad de sus respectivos/as autores/as, que conservan sus derechos sobre los mismos. Su utilización fuera del contexto para el que fueron previstos requiere, por tanto, de una autorización particular. Para mayor información, por favor contactarse con la Secretaría de Comunicación del Obispado de Quilmes: comunicacion@obisquil.org.ar (www.obisquil.org.ar).
Coordinación general de la serie: Damián Burgardt




Una Madre, un pueblo en camino
María de Guadalupe,
Madre de los pueblos que peregrinan en este vasto continente.
Te celebramos como bendita junto con todos
los humildes de la tierra
que creyeron en las promesas.
Te celebramos por tu Sí como servidora del Señor,
porque el verbo de Dios encontró en tu vientre el lugar,
la cuna desde donde iluminar a los hombres
en su camino de redención.
Te celebramos porque tu aparición en el Tepeyac
inició el camino de encuentro entre dos culturas.
Tu imagen en la tilma de Juan Diego
nos habla de la diversidad hecha riqueza
que nos debe constituir como pueblo fraterno.
Dirige tu mirada tierna y compasiva
sobre tus hijos confrontados a veces en forma violenta,
sobre las actitudes y acciones que dividen y excluyen.
Guíanos para que construyamos el proyecto de tu hijo Jesús:
«Que todos seamos uno en el Amor».
Que el diálogo sea el fruto de la aceptación del otro,
con sus ideas y opiniones diferentes.
Que la cultura de la muerte dé paso a la cultura de la vida.
Que levantemos puentes que nos acerquen a los que estamos en camino.
Que las manos entrelazadas, fruto de la amistad social,
sean nuestra ofrenda humilde y sencilla.
Que los valores que nos transmitió Jesús, hechos virtudes
sean nuestro mejor canto de alabanza y gratitud. Amén
Oración en preparación a las FIESTAS PATRONALES 2019


DEVOLUCIÓN DEL PROCESO
DE ESCUCHA SINODAL 2017 – 2019
“A la escucha de la Palabra de tu Hijo y escuchándonos entre nosotros”
Aquí puede descargar el documento