COMPARTIMOS…

…el saludo de Mons Giorgi tras su participación en el reciente Sínodo de Obispos


Muy queridos hermanos y amigos:
Ya de regreso del Encuentro de Nuevos Obispos en Roma, deseaba saludarlos y ponerme a disposición de ustedes.
Estos días fueron muy intensos y de mucho enriquecimiento. Nos reunimos más de 140 obispos de todo el mundo, junto con otro grupo de 90 obispos
de la Congregación De Propaganda Fidei que están trabajando en tierras de misión (África, Asia, América Latina, etc).
Como imaginarán el punto culminante fue el encuentro con el Papa Francisco, el jueves al mediodía. Era mi primer encuentro luego de su “viaje a Roma para el Cónclave”. Nos dijeron que fuese un saludo muy corto. Yo pensé: lo único que le voy a pedir es que bendiga «a mis ovejas»…eso le dije y Francisco los bendijo a cada uno de ustedes. Mi abrazo fue el de ustedes…frente a Francisco me sentía parte del enorme rebaño del Señor, en sus manos.
Así que quería llevarles a cada uno esa Bendición y el calor fraterno de ese Abrazo!
Espero que podamos vernos pronto con cada uno y compartir más la alegría de este encuentro.
Un abrazo a cada uno y FELIZ PRIMAVERA!!!, ya que nos insistieron que con el Papa Francisco se inaugura una NUEVA PRIMAVERA PARA LA IGLESIA!

+Alejandro Giorgi
Vicaría Episcopal Belgrano


El Papa Francisco…

…presidirá, por primera vez, la Santa Misa en honor de María de Guadalupe, el viernes 12 a las 18 en la Basílica de San Pedro.

Ante la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, el Santo Padre Francisco presidirá una concelebración eucarística en la

Basílica de San Pedro en honor de la Patrona de América Latina, encomendando su intercesión para la evangelización de sus

pueblos, para su crecimiento en humanidad y para la construcción de condiciones de paz, justicia y unidad entre sus naciones

hermanas.

Lo indicó hoy la Pontificia Comisión para América Latina en un comunicado enviado a la redacción de ZENIT, precisando que

la oración a Nuestra Señora de Guadalupe se elevará especialmente en dicha festividad desde el centro de la catolicidad y desde

su Basílica-Santuario en Ciudad de México, pero incluirá una ferviente devoción que se extiende desde Alaska hasta Tierra del

Fuego, en todo el continente americano. Cabe recordar que el 12 de Diciembre de 2011 el papa Benedicto XVI conmemoró

también esta Solemnidad litúrgica con una Celebración Eucarística en la Basílica Vaticana.

Será precedida, desde las 16.45, por el ingreso de las banderas de todos los países del continente en la Basílica de San Pedro y

su homenaje a la imagen de la Patrona, por el sucesivo rezo del “Rosario Guadalupano” y por una oración de Adviento

acompañada por cánticos de la tradición popular latinoamericana.

La Santa Misa será acompañada por los cantos de la “Misa Criolla” del compositor argentino Ariel Ramírez, cuya ejecución

estará bajo la dirección de su hijo, Facundo Ramírez, y su grupo musical argentino, con Patricia Sosa como invitada, y la

colaboración del Coro romano “Musica Nuova”. Es significativo que hace precisamente 50 años que Ariel Ramírez presentó al

Beato Pablo VI su obra recién compuesta. La presencia de este prestigioso grupo musical ha sido posible gracias a la

colaboración que la Presidencia de la Argentina ha querido dar para este importante evento.

No cabe duda de que este acontecimiento adquiere especial significación y repercusión por el hecho de que sea presidido por el

primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia. El papa Francisco ha siempre mostrado una muy profunda devoción

por Nuestra Señora de Guadalupe. Le envió su “saludo de hijo” por medio de los Obispos mexicanos en visita ad limina

apostolorum, a mediados de mayo pasado. Les pidió a ellos que la custodiaran como su más “precioso tesoro”. Y en la vigilia de

la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, el año pasado, destacó que esa “mujer mestiza”, con “vestidos (…) llenos de símbolos

de la cultura indígena”, que apareció a San Juan Diego, era la Virgen María, quien “siguiendo el ejemplo de Jesús (…) se hace

cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y esperanzas, los sufrimientos y las

angustias del pueblo de Dios, del que están llamados a formar parte todos los pueblos de la tierra”.

El Papa Francisco prosiguió afirmando que “la aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo

profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a

los que llegarían después. Este abrazo de María señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde

pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno

hasta la vejez, capaz de acoger a los inmigrantes, así como a los pueblos y a los pobres y marginados de todas las épocas.

América es una tierra generosa”. Por eso el Papa Francisco animaba “a todos los habitantes del Continente americano a tener

los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y ternura”. Con ocasión de la Peregrinación-Encuentro que tuvo lugar en

la Basílica-Santuario de Guadalupe, del 9 al 12 de noviembre de 2013, con la presencia de más de 90 Obispos de todo el

continente y centenares de otros participantes, el Papa Francisco envió un ramillete de rosas de oro a la Patrona, que fue

depositado a los pies de su sagrada imagen.

Al día siguiente de esta Concelebración eucarística, la Comisión Pontificia para América Latina ha organizado y convocado un

“evento guadalupano”, que tendrá lugar en el Auditorio del Augustinianum, para conocer más a fondo el acontecimiento de las

apariciones y el significado del mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe en la génesis de los pueblos americanos y ante los

desafíos de la actualidad. Este evento, en el que se sucederán un video, cánticos, conferencias, diálogos y oraciones, estará a

cargo del Rev.do P. Eduardo Chávez, director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.

Se espera una nutrida participación de Superiores y oficiales de dicasterios de la Curia Romana, de delegados de Gobiernos y

miembros del Cuerpo Diplomático de los diversos países del continente, de sacerdotes, religiosos y religiosas latinoamericanos

que prestan servicios o realizan sus estudios en Roma, así como de los inmigrantes que residen en Roma por razones

familiares y laborales.

La invitación a participar en la Santa Misa no está reservada solo a los latinoamericanos sino que está abierta a todos los

romanos y peregrinos, interesados en unirse a esta celebración eucarística. Los respectivos billetes de entrada se podrán

solicitar, con anticipación, a la Prefectura de la Casa Pontificia.

La Celebración presidida por el papa Francisco será tele-trasmitida en numerosos países de todo el continente

.

Invitamos a todos los Adultos Mayores para la Celebración de las 8 y 19 hs. dedicadas especialmente para ellos.

El Papa celebró esta misa ante 40.000 adultos mayores pidiendo una «bendición de una larga vida»
Gran expectativa en la delegación argentina por la “Jornada Mundial de los Ancianos”
El padre Gustavo Antico: «Quisiera que nos devuelva al trabajo buscand…ver más

Buenos Aires (AICA): Para celebrar “la bendición de una larga vida”, el papa Francisco se encontrará este domingo 28 de septiembre con más de 40.000 ancianos de todo el mundo, en lo que será un encuentro de diálogo, celebración y oración que algunos ya se animan a considerar la primera “Jornada Mundial de los Ancianos”. El padre Gustavo Antico, que acompaña a la delegación argentina, habló con AICA acerca de las expectativas de este encuentro y la inspiración “argentina” que tiene esta convocatoria del obispo de Roma. El sacerdote anhela que el encuentro impulse caminos de una pastoral más cuidada y de cara a las necesidades de los ancianos.

Para celebrar “la bendición de una larga vida”, el papa Francisco se encontrará este domingo 28 de septiembre con más de 40.000 ancianos de todo el mundo, en lo que será un encuentro de diálogo, celebración y oración que algunos ya se animan a considerar la primera “Jornada Mundial de los Ancianos”. Como ocurre con todas las grandes convocatorias del Papa, la Argentina estará representada en el Vaticano por una delegación de 70 abuelos y adultos mayores.
La representación de la Conferencia Episcopal Argentina partió hacia Roma con la compañía del padre Gustavo Antico, secretario de la Comisión episcopal de Apostolado Laico y Pastoral Familiar (Celaf) y responsable del Área de Adultos Mayores del Secretariado Nacional de la Familia (Senaf). Antes de embarcarse, el sacerdote habló con AICA acerca de las expectativas de este encuentro y la inspiración “argentina” que tiene esta convocatoria del papa Francisco.
Los abuelos argentinos que estarán en la Plaza de San Pedro el domingo son exponentes de la diversidad de realidades que afrontan los adultos mayores en el país: los hay de la capital, del interior y de la Argentina profunda; hay quienes pudieron costearse el viaje sin inconvenientes, pero también hay quienes vienen de sectores humildes y lograron concretar este sueño por la mediación del mismo Papa.
Entre los invitados personales del pontífice, estará Pedro Ramón Nícola, de 64 años, ordenado por el cardenal Bergoglio y autoproclamado “el primer diácono villero de la Argentina”. Pedro escribió una carta a Francisco, y el obispo de Roma respondió diciéndole que no se preocupe por el dinero. Desde su ordenación, acompaña a los fieles de la parroquia María Madre de la Esperanza, de Villa Lugano.
Para la delegación argentina, el viaje a Roma será en clave de peregrinación, y gracias a algunos contactos, duplicarán el encuentro con el Papa, ya que permanecerán en la Ciudad Eterna hasta la audiencia general del miércoles 1º de octubre. En ambas ocasiones estarán bien cerca del pontífice. Luego viajarán a Asís, para participar de la fiesta de san Francisco, y esperan también visitar Siena.
En la iglesia de Santa Catalina de Siena, su rector, el padre Antico, conversó con esta agencia sobre las expectativas de los peregrinos.
¿Qué hay de cierto en que la “Jornada Mundial de la Ancianidad” es una iniciativa argentina?
– Mucho… pero no la atribuimos a nuestra cuenta. Creemos que fue una moción que el Espíritu Santo fue suscitando en varias partes, y la Conferencia Episcopal Argentina fue una de las primeras en escribir al papa Francisco para pedirle que convoque a los adultos mayores, abuelos y ancianos a un encuentro mundial.
Por conversaciones que tuvimos con el Pontificio Consejo para la Familia, sabemos que ellos estaban pensando en esta convocatoria. Nuestra carta avivó en ellos este deseo, y así avanzamos en el deseo y en la concreción. Luego aparecieron pedidos de otros países que confirmaron el camino.
¿Y cómo se logró el consenso antes de llegar al envío de la carta?
– El Área de Adultos Mayores, que pertenece al Secretariado Nacional de la Familia (Senaf) y esta a su vez a la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (Celaf), empezó a pedir un fuerte deseo de escribir a Francisco para que los convocara. En septiembre de 2013 formalizamos el pedido al presidente de la comisión, monseñor Andrés Stanovnik, y él me delegó para escribir un primer borrador de esa carta.
En noviembre, los obispos en asamblea plenaria aprobaron en forma unánime y de muy buen ánimo el envío de la carta. En diciembre, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, escribió a Roma manifestando este pedido. La propuesta llega al mismo Santo Padre, que la recibió con alegría. En lo personal, pensaba que la convocatoria iba a demorar uno o dos años.
El encuentro del Papa con los abuelos coincide con la jornada de oración por el sínodo extraordinario… ¿cómo interpreta este gesto del Papa?
– Me pareció una propuesta muy inteligente y muy sabia. Este encuentro de diálogo y oración con los adultos mayores y el sínodo que va a tratar los temas de la pastoral familiar nos va a encontrar rezando, pero también nos sirve para ir tomando conocimiento de la realidad familiar argentina y también poder alentar el pensamiento de un plan de pastoral familiar orgánico en la Argentina.
¿El crecimiento de la expectativa de vida incita a repensar el lugar de los ancianos en las comunidades cristianas, y en la respuesta que desde la Iglesia se da a la tercera edad? 
– Creo que en la Argentina, en algunas diócesis y desde la Conferencia Episcopal, se alienta la reflexión sobre esta pastoral. Pero esta convocatoria del Papa es un nuevo impulso para madurar nuestra reflexión y nuestra acción concreta con los adultos mayores y ancianos. Los que conocimos al arzobispo de Buenos Aires sabemos que en este tema nos ha señalado la necesidad que tenemos como sociedad e Iglesia de celebrar a aquellos que guardan la sabiduría y el tesoro de nuestro pueblo…
El cardenal Bergoglio solía almorzar cada domingo en el Hogar Sacerdotal del barrio de Flores, donde viven los curitas ancianos…
– Hay una gran audacia en el papa Francisco a escucharlos y abrirnos hacia ellos. Creo que el futuro de nuestro pueblo y de nuestra Iglesia no debería prescindir de la palabra sabia, madura, reposada y orada de muchos hombres y mujeres que han hecho camino perseverante y fiel. No me cabe duda de que esta convocatoria busca darle un impulso a esta pastoral del cuidado de los ancianos.
¿Cómo se imagina el encuentro del domingo? 
– Creo que va a ser como un gran regalo que Francisco y los adultos mayores se van a dar. El Papa ha sabido mirarlos y valorarlos, y aquellos que viajan sin duda van muy animados a su encuentro. Creo que este encuentro es un regalo que Francisco se hace. Va a ser algo que va a disfrutar muchísimo: su rostro, en este tipo de encuentros, muestra mucha consolación y mucha alegría. Ojalá sea un hito que nos coloque en una nueva etapa.
Quisiera que nos devuelva al trabajo buscando caminos de una pastoral muy cuidada y muy de cara a aquellos que guardan el tesoro de la vida. Por eso el Papa habla de la “bendición de una larga vida”. Tenemos mucho que contemplar y escuchar de ellos, en la riqueza de su vida de fe. Nuestra sociedad lo necesita y lo reclama y no lo debe dejar ir.
+

Nuestra casa…

CONVOCATORIA A LA COMUNIDAD

Como sucedió con el proyecto de restauración de los interiores del Templo, la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe ha sido beneficiada nuevamente a través de la Resolución N° 3315-MCGC-12 del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la aprobación del Proyecto de Restauración de los Órganos Principal y de Eco y el Sistema de Sonido y Video de la Basílica del Espíritu Santo, oportunamente presentado ante el Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad.
Se trata de un importante proyecto que demandará el trabajo permanente de más de un año, por parte de profesionales de la ingeniería y restauración de alta especialización. El objetivo del mismo es el de restaurar el esplendor de los órganos de la Basílica y preservarlos para las futuras generaciones, así como modernizar integralmente el sistema de audio con el aporte de nuevos equipos de sonido, como ser: la provisión de nuevas columnas de altavoces, micrófonos inalámbricos, dispositivos portátiles para recepción de audio con traducción simultánea en dos idiomas, sistema de sonido para el atrio, nuevo cableado, consola, entre otros, y la incorporación de un cañón para proyección digital de imágenes y su pantalla desplegable asociada.

El costo de la obra asciende a una cifra que supera el millón de pesos, que será financiado en su totalidad a través del encuadramiento de la Ley 2264 del año 2006, también conocida como LEY DE MECENAZGO.

Como ya hemos informado en anteriores oportunidades, esta ley de la Ciudad, permite que a partir de la declaración de interés cultural de un determinado proyecto (como es el caso del nuestro) por parte del Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya sean personas físicas o empresas, pueden acogerse al Régimen de Promoción Cultural de la ciudad, por el cual las contribuciones realizadas pueden ser descontadas de dichas obligaciones impositivas.

En otras palabras, todo contribuyente inscripto en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, pueden aportar directamente a proyectos culturales autorizados, bajo la figura de patrocinante o benefactor (dependiendo si buscan o no hacer publicidad de su condición de mecenas) siempre que lo deseen y manifiesten su decisión de hacerlo, derivando parte de esos impuestos en forma automática a una cuenta especial abierta ante el Banco Ciudad de Buenos Aires que la Parroquia habilita al efecto. Con este mecanismo, cualquier contribuyente sea persona física o jurídica (empresa) puede ayudar a la concreción de nuestra obra sin que ello le reporte ningún gasto extra, más que el hecho de pagar sus impuestos como lo hace habitualmente.

En virtud que para llevar adelante esta tarea, se hace necesario cumplir plazos de tiempo programados y estrictos, en especial se debe atender la convocatoria a mecenas antes de comenzar el mes de noviembre próximo, es que estamos solicitando a nuestra comunidad, nos acerquen los contactos de potenciales interesados en colaborar con nuestra obra de restauración, quienes podrán ser micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, profesionales, comerciantes de cualquier nivel de importancia o personas físicas cuyo único requisito sea encontrarse registrados en el Impuestos Sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires, para que a través de la Ley de Mecenazgo puedan realizar la obra de bien que significa la restauración del valioso patrimonio de nuestra Basílica.

Solicitamos entonces que quienes nos puedan referenciar estos contribuyentes interesados, se contacten conlos Sres. Héctor GÓMEZ REY (15-4399-1061 ó hgomezrey@jymsa.com.ar)  y Edgardo CEPEDA (15-5810-7896 ó edcepeda@gmail.com), para recibir el material explicativo más concreto y específico sobre el tema y a su vez, hacerlo llegar a los potenciales mecenas.

Muchas gracias por los esfuerzos que puedan realizar en pos de esta obra comunitaria.

Que Dios los bendiga.

       R.P. Osvaldo Gloverdans svd
Cura Párroco
Parroquia N. S. de Guadalupe
   Basílica del Espíritu Santo         

PROYECTO RESTAURACIÓN DE LOS ÓRGANOS 
PRINCIPAL Y DE ECO Y SISTEMA DE SONIDO Y VIDEO
DE LA BASÍLICA DEL ESPÍRITU SANTO

Horarios importantes

HORARIOS DE MISA

LUNES A SÁBADO: 8.30  y 19 h.

DOMINGOS: 8.30, 10.00, 11.30, 18.30

y 20 h.

Confesiones

Media hora antes de cada misa

Templo abierto: 

Todos los días

de 8.00 a 12.00 y de 16 a 20 h.

 iglesia_de_guadalupe_3

Relaciones Externas

Esta área está  integrada por un grupo de personas de la comunidad parroquial.
Se encarga de la coordinación, ejecución, mantenimiento y acrecentamiento de las actividades de comunicación y de la imagen institucional parroquial con el exterior de nuestra comunidad; especialmente interactuando, entre otros, con los siguientes estamentos:

  1. Gobierno (Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires);
  2. Entidades Religiosas Católicas (Congregación del Verbo Divino –SVD- y otras Congregaciones, Parroquias, Decanatos, Vicarías, Diócesis, Arquidiócesis, Conferencia Episcopal Argentina, Nunciatura Apostólica y Santa Sede);
  3. Otros Cultos;
  4. Instituciones Educativas y de Formación;
  5. Organizaciones Sociales, Locales,  Barriales y  No Gubernamentales –ONGs-;
  6. Organizaciones e Instituciones Culturales;
  7. Organizaciones Políticas, Laborales y Empresariales;
  8. Medios de Comunicación (Radio, Televisión y Gráfica);
  9. Empresas.

Asimismo, difunde todas aquellas obras y proyectos institucionales y de infraestructura (convenios con otras organizaciones; obras de restauración o de infraestructura, etc.) en las que tenga participación la Parroquia.
Contacto: Edgardo Cepeda, 15 5810 7896, «edcepeda@gmail.com»